Penso mas não existo

He estado una semana en Lisboa, recorriendo sus calles, sus rincones, sus historias… En una de tantas caminatas, con sus cuestas, su empedrado y sus detalles, miro hacia la izquierda y me llama la atención una pintada en lo alto de una fachada, en mi afán por fotografiar todo aquello que me genera curiosidad hagoSigue leyendo «Penso mas não existo»

Esto son lentejas…

El sistema utilizado en España para el reconocimiento de una calidad diferenciada, por ejemplo en las legumbres, es el referido a las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) e Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.).En España existen ocho Indicaciones Geográficas Protegidas y dos Denominaciones de Origen Protegidas en relación con las legumbres.Aunque las legumbres tienen excelentes propiedades, noSigue leyendo «Esto son lentejas…»

Por un consumo responsable del H2O

Hace tiempo que no paso por aquí, mi refugio. Retorno motivado por la necesidad de enfatizar lo importantes que son las pequeñas grandes cosas, que no sabemos lo grandes que son hasta que las perdemos, se alejan o se difuminan en el horizonte. Planteamientos diversos en relación con los últimos acontecimientos, me refiero sí, alSigue leyendo «Por un consumo responsable del H2O»

Vida

El tiempo es vida.Vivir es experiencia.La experiencia no es más que el cúmulo de vivencias.Vivencias más o menos satisfactorias, saludables, positivas…Las mismas vivencias no suponen, siempre, ni para todas las personas, los mismos resultados.Todo depende de múltiples factores, de las decisiones personales, que a su vez dependen de las motivaciones que se tengan, de lasSigue leyendo «Vida»

MUFPS. Una apuesta por la interdisciplinariedad (III)

Llegados a este punto solamente queda abordar la tercera cuestión, íntimamente relacionada con las dos entradas anteriores, ¿cómo abordar la diferenciación del trabajo colaborativo, cooperativo e interdisciplinar en la necesidad de identificarnos como grupo de trabajo? Diferencia entre trabajo colaborativo, cooperativo e interdisciplinar. La necesidad de identificarnos como grupo de trabajo. Tal cual aparece enSigue leyendo «MUFPS. Una apuesta por la interdisciplinariedad (III)»

MUFPS. Una apuesta por la interdisciplinariedad (I)

La pasada semana fui invitada, por Javier Rodríguez y Sagrario del Valle, director y subdirectora, respectivamente, del proyecto de innovación docente denominado Coordinación docente transversal en el TFM como eje vertebrador de las enseñanzas del MUFPS en el Campus de Toledo. Congruencia de un proceso innovador, a clausurar la primera jornada de formación del ProfesoradoSigue leyendo «MUFPS. Una apuesta por la interdisciplinariedad (I)»

Lo gratificante de la docencia, vosotros, mis alumnos.

El pasado jueves 12 de marzo fue la última clase presencial de este curso académico 2019/2020, ¡lo recordaré siempre! Primero, porque tuve que tomar una difícil decisión y suspender una jornada sobre inclusión educativa que empecé a gestar el curso anterior.Cuando asistes de oyente a una jornada así,  sencillita, no imaginas el trabajo que llevaSigue leyendo «Lo gratificante de la docencia, vosotros, mis alumnos.»

Susurro. Un viaje inesperado

He visitado Roma en varias ocasiones. En cada una de ellas he experimentado experiencias varias, y siempre he regresado con un vacío, ávido de ser cubierto… En este último viaje me quedó una sensación de obligado regreso… Siento que me quedan muchos recovecos por descubrir y tantos otros momentos de felicidad plena por disfrutar… PeroSigue leyendo «Susurro. Un viaje inesperado»

Formar parte de la sociedad implica transformarla

Recuerdo perfectamente las primeras clases como estudiante de Sociología… O eso creo!! Por ejemplo, de la asignatura Introducción a la Ciencia Política. Dos lecciones del profesor. Primera lección inolvidable: La Sociología es la «bella inútil de las carreras».Segunda lección a tener en cuenta el resto de los días: la relación inevitable entre ciudadanía y políticaSigue leyendo «Formar parte de la sociedad implica transformarla»

Aulas Inclusivas y alumnado con síndrome de Down. Por una inclusión sin peros.

El proyecto Aulas Inclusivas como experiencia de inclusión educativa en siete centros educativos participantes de Castilla-La Mancha, como propuesta de actuación educativa de éxito enmarcada en las conocidas Comunidades de Aprendizaje, a través de los Grupos Interactivos para trabajar en las aulas ordinarias con alumnado con Síndrome de Down desde enero a junio del cursoSigue leyendo «Aulas Inclusivas y alumnado con síndrome de Down. Por una inclusión sin peros.»