Llegados a este punto solamente queda abordar la tercera cuestión, íntimamente relacionada con las dos entradas anteriores, ¿cómo abordar la diferenciación del trabajo colaborativo, cooperativo e interdisciplinar en la necesidad de identificarnos como grupo de trabajo? Diferencia entre trabajo colaborativo, cooperativo e interdisciplinar. La necesidad de identificarnos como grupo de trabajo. Tal cual aparece enSigue leyendo «MUFPS. Una apuesta por la interdisciplinariedad (III)»
Archivo de categoría: Educación
MUFPS. Una apuesta por la interdisciplinariedad (I)
La pasada semana fui invitada, por Javier Rodríguez y Sagrario del Valle, director y subdirectora, respectivamente, del proyecto de innovación docente denominado Coordinación docente transversal en el TFM como eje vertebrador de las enseñanzas del MUFPS en el Campus de Toledo. Congruencia de un proceso innovador, a clausurar la primera jornada de formación del ProfesoradoSigue leyendo «MUFPS. Una apuesta por la interdisciplinariedad (I)»
Mucho más que brecha digital
Estas ultimas semanas estoy leyendo más que nunca el término brecha digital, y en diferentes ámbitos, como consecuencia de la pandemia que seguimos viviendo estos días. En educación, podemos hablar de diferentes tipos de brechas, no sólo digitales, también y quizá más importante, la brecha social. Pero, volviendo a la brecha digital, en educación noSigue leyendo «Mucho más que brecha digital»
Lo gratificante de la docencia, vosotros, mis alumnos.
El pasado jueves 12 de marzo fue la última clase presencial de este curso académico 2019/2020, ¡lo recordaré siempre! Primero, porque tuve que tomar una difícil decisión y suspender una jornada sobre inclusión educativa que empecé a gestar el curso anterior.Cuando asistes de oyente a una jornada así, sencillita, no imaginas el trabajo que llevaSigue leyendo «Lo gratificante de la docencia, vosotros, mis alumnos.»
Aulas Inclusivas y alumnado con síndrome de Down. Por una inclusión sin peros.
El proyecto Aulas Inclusivas como experiencia de inclusión educativa en siete centros educativos participantes de Castilla-La Mancha, como propuesta de actuación educativa de éxito enmarcada en las conocidas Comunidades de Aprendizaje, a través de los Grupos Interactivos para trabajar en las aulas ordinarias con alumnado con Síndrome de Down desde enero a junio del cursoSigue leyendo «Aulas Inclusivas y alumnado con síndrome de Down. Por una inclusión sin peros.»
¿Cómo afecta el confinamiento al alumnado universitario del Grado de Educación de la Facultad de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha?
El pasado 2 de abril el Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha acuerda establecer que la universidad de Castilla-La Mancha asegure la finalización del presente curso académico de forma no presencial con carácter general después de haber celebrado distintas reuniones de coordinación del Sistema Universitario Español y entendiendo que era necesario organizarse con suficienteSigue leyendo «¿Cómo afecta el confinamiento al alumnado universitario del Grado de Educación de la Facultad de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha?»
Humanización educativa en tiempos de crisis
El otro día leí a César Bona en Facebook «…Y si hay algo que todos deberíamos aprender de esto es que quizá sea el momento de humanizar la educación, que, al final, es donde empieza todo». https://www.facebook.com/517674798375663/posts/1806341612842302/Le di un me gusta 👍 y le puse un comentario ✍ «Totalmente de acuerdo. Pero parece ser queSigue leyendo «Humanización educativa en tiempos de crisis»
21 días de confinamiento
Hoy mi hijo mayor me ha preguntado si esta situación la había vivido anteriormente, le he respondido que no. ¿No?, ¿nunca antes habíais estado confinados? No hijo, no. ¿Ni has vivido una guerra? Está claro que mi hijo me ve mucho más mayor de lo que mi DNI grita. Eso, o que no tiene unSigue leyendo «21 días de confinamiento»
Un poco de mi…
Mi nombre es Natalia Simón Medina, me siento persona, mujer, madre, socióloga, docente, e investigadora social. HUMANA!! Mis estudios y mi perfil profesional me han hecho como soy ahora, por supuesto, también me ha hecho como soy y como siento, mi experiencia de vida, 46 años y madre de 3 hijos, que siempre han sidoSigue leyendo «Un poco de mi…»