El pasado 2 de abril el Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha acuerda establecer que la universidad de Castilla-La Mancha asegure la finalización del presente curso académico de forma no presencial con carácter general después de haber celebrado distintas reuniones de coordinación del Sistema Universitario Español y entendiendo que era necesario organizarse con suficienteSigue leyendo «¿Cómo afecta el confinamiento al alumnado universitario del Grado de Educación de la Facultad de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha?»
Archivo del autor: Natalia Simón
Humanización educativa en tiempos de crisis
El otro día leí a César Bona en Facebook «…Y si hay algo que todos deberíamos aprender de esto es que quizá sea el momento de humanizar la educación, que, al final, es donde empieza todo». https://www.facebook.com/517674798375663/posts/1806341612842302/Le di un me gusta 👍 y le puse un comentario ✍ «Totalmente de acuerdo. Pero parece ser queSigue leyendo «Humanización educativa en tiempos de crisis»
El semáforo está en verde
Cada día tengo más claro que tenemos una asignatura pendiente… Deberían enseñarnos desde muy chiquititos a vivir la vida echándole huevos (ovarios si se antoja feminista). Deberíamos aprender a vivir, así a secas, a secas porque ya en sí mismo dice todo, no necesita adjetivos. Sin embargo, más que echarle huevos, nos enseñan a vivirSigue leyendo «El semáforo está en verde»
El valor de las encuestas
Las encuestas son importantes. Por un lado, tienen un valor social. La importancia de mostrar las opiniones, valoraciones, necesidades u otros aspectos de determinados grupos sociales, la importancia de explicar hechos sociales, o de conocer la realidad social desde diferentes ópticas. La importancia de las encuestas para predecir comportamientos, como, por ejemplo, la intención deSigue leyendo «El valor de las encuestas»
Jened Camp mucho más que un campamento
No todo lo que nuestros amigos nos recomiendan para ver es bueno, no. Depende de los gustos, las necesidades, las inquietudes, o los tiempos de cada uno. Sin embargo, el otro día todo encajaba, así que, ¿por qué no? Palomitas, mantita y documental «Crip camp: a disability revolution». Y antes de que se me olvide,Sigue leyendo «Jened Camp mucho más que un campamento»
El teatro sistémico como herramienta de transformación social
23:11 horas del 16 de octubre de 2019 suena el móvil, acaba de llegar un whatsapp. «Hola. Estoy preguntando a varias personas. Te interesaría participar en una formación gratuita de teatro sistémico diez días en Milán?. Del 28 de noviembre al 8 de diciembre.Por un instante pensé que Emma se había confundido de destinatario. ¿PorSigue leyendo «El teatro sistémico como herramienta de transformación social»
¿Por qué nos creemos los bulos?
En los últimos tiempos el número de fake news está creciendo vertiginosamente. No es algo nuevo, pero si es algo que en los últimos años ha aumentado dado el alcance que tiene Internet. Sin entrar en el fin que tienen, por qué aparecen, para desprestigiar, polemizar, influir, o crear alarma social, por ejemplo. Sí meSigue leyendo «¿Por qué nos creemos los bulos?»
Los mayores sí importan
Esta mañana he despertado agradecida. El pasado sábado, 4 de abril, escribí una reflexión relacionada con el cuidado de nuestros mayores en estos momentos de confinamiento. Se la mandé a Alicia Avilés, periodista de Eldiario.es Castilla-La Mancha para uno de los blogs de este diario, «Castilla-La Mancha desde tu ventana». Hoy lo han publicado ySigue leyendo «Los mayores sí importan»
Y, cuando todo pase, ¿qué?
Quizás no se lleva tan mal el hecho de estar en casa «encerrado», sin salir. Es cierto que es la primera vez que un hecho social nos afecta a todos, a todos los países, ricos y pobres, a todas las personas, famosos, políticos, etcétera. Pero también es cierto que no nos afecta a todos porSigue leyendo «Y, cuando todo pase, ¿qué?»
Golpe de realidad
Salto obligado a la madurez, a la sensatez, al entender sin entender muy bien qué está ocurriendo.Como si se tratara de un golpe de suerte esto ha sido un golpe de realidad. A mi nunca me ha costado estar «encerrada» en casa, nunca, ni en pisos de pocos metros cuadrados sola unos meses, sola conSigue leyendo «Golpe de realidad»