No elegí nacer mujer, pero nací mujer. Y no lo cambiaría. Sí decidí ser madre, pero no sé si ahora, a mis 43 años, y con 1 hija y 2 hijos, decidiría serlo. Cuando era pequeña no me leyeron cuentos de princesas, pero sí he crecido en una sociedad con mucho cuento, en la queSigue leyendo «Ficticia realidad la de la mujer del siglo XXI»
Archivo del autor: Natalia Simón
Mucho más que brecha digital
Estas ultimas semanas estoy leyendo más que nunca el término brecha digital, y en diferentes ámbitos, como consecuencia de la pandemia que seguimos viviendo estos días. En educación, podemos hablar de diferentes tipos de brechas, no sólo digitales, también y quizá más importante, la brecha social. Pero, volviendo a la brecha digital, en educación noSigue leyendo «Mucho más que brecha digital»
Lo gratificante de la docencia, vosotros, mis alumnos.
El pasado jueves 12 de marzo fue la última clase presencial de este curso académico 2019/2020, ¡lo recordaré siempre! Primero, porque tuve que tomar una difícil decisión y suspender una jornada sobre inclusión educativa que empecé a gestar el curso anterior.Cuando asistes de oyente a una jornada así, sencillita, no imaginas el trabajo que llevaSigue leyendo «Lo gratificante de la docencia, vosotros, mis alumnos.»
Susurro. Un viaje inesperado
He visitado Roma en varias ocasiones. En cada una de ellas he experimentado experiencias varias, y siempre he regresado con un vacío, ávido de ser cubierto… En este último viaje me quedó una sensación de obligado regreso… Siento que me quedan muchos recovecos por descubrir y tantos otros momentos de felicidad plena por disfrutar… PeroSigue leyendo «Susurro. Un viaje inesperado»
Formar parte de la sociedad implica transformarla
Recuerdo perfectamente las primeras clases como estudiante de Sociología… O eso creo!! Por ejemplo, de la asignatura Introducción a la Ciencia Política. Dos lecciones del profesor. Primera lección inolvidable: La Sociología es la «bella inútil de las carreras».Segunda lección a tener en cuenta el resto de los días: la relación inevitable entre ciudadanía y políticaSigue leyendo «Formar parte de la sociedad implica transformarla»
Aulas Inclusivas y alumnado con síndrome de Down. Por una inclusión sin peros.
El proyecto Aulas Inclusivas como experiencia de inclusión educativa en siete centros educativos participantes de Castilla-La Mancha, como propuesta de actuación educativa de éxito enmarcada en las conocidas Comunidades de Aprendizaje, a través de los Grupos Interactivos para trabajar en las aulas ordinarias con alumnado con Síndrome de Down desde enero a junio del cursoSigue leyendo «Aulas Inclusivas y alumnado con síndrome de Down. Por una inclusión sin peros.»
CAMBIOS SOCIALES DERIVADOS DE LA PANDEMIA Entrevista realizada por Carmen Bachiller para ElDiario.es Castilla-La Mancha
El pasado miércoles me entrevistó Carmen Bachiller https://twitter.com/CBachiller para eldiario.es/clm/. Como decana del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha https://colpolsocclm.es/ es para mi un privilegio poder representar, en Castilla-La Mancha, a estas dos disciplinas que tienen mucho que aportar a la Sociedad, la Ciencia Política y la Sociología. A continuación algunaSigue leyendo «CAMBIOS SOCIALES DERIVADOS DE LA PANDEMIA Entrevista realizada por Carmen Bachiller para ElDiario.es Castilla-La Mancha»
La importancia de saber comunicar
Si me preguntara alguien ¿qué es para ti saber comunicar? tendría muy clara la respuesta. Saber comunicar es conseguir que lo que se pretende transmitir sea entendido, por todas las personas, de la misma manera.Es importante, e igualmente necesario, saber comunicar. Cuando transmitimos una información, un comunicado, o, por ejemplo, unas recomendaciones de actuación enSigue leyendo «La importancia de saber comunicar»
La economía solidaria. Una acepción positiva aplicada a cualquier crisis
En el año 2009, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en el edificio universitario San Pedro Mártir de Toledo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, compartía despacho con otros profesores y becarios. En ese momento, yo solamente estaba en investigación social en un proyecto cuyo investigador principal era el profesor Felipe Centelles. UnoSigue leyendo «La economía solidaria. Una acepción positiva aplicada a cualquier crisis»
El destiempo ya pasó
Ya lo dijo Charles Wright Mills en 1959 en su magnífico libro La imaginación sociológica. «Pero los hombres, habitualmente, no definen las inquietudes que sufren en relación con los cambios históricos y las contradicciones institucionales. Por lo común, no imputan el bienestar de que gozan a los grandes vaivenes de la sociedad en que viven.Sigue leyendo «El destiempo ya pasó»