He estado una semana en Lisboa, recorriendo sus calles, sus rincones, sus historias… En una de tantas caminatas, con sus cuestas, su empedrado y sus detalles, miro hacia la izquierda y me llama la atención una pintada en lo alto de una fachada, en mi afán por fotografiar todo aquello que me genera curiosidad hago una foto. Y, como casi siempre, indago su significado una vez que ya he pensado y repensado el significado que yo le doy. ¿Por qué un «penso mas não existo-pienso pero no existo»?
René Descartes con su «cogito ergo sum-pienso, luego existo» pretendía demostrar la existencia de otras cosas, a partir del reconocimiento de nuestra propia existencia. Afirmaba que la única forma de encontrar la verdad era mediante la razón, considerando así el método deductivo y con él la duda, la duda metódica.
En este proceso, dudar es siempre necesario para poder encontrar una verdad indubitable, partiendo, a su vez, de que cualquier pensamiento como acto consciente del espíritu, implica siempre dudar. Por lo que, no pudiendo eliminar la duda, lo que es indubitale es que aquel que duda es que está pensando y por ello, pensar requiere existir.
Bien, la frase pintada en la pared, en una calle de tantas con encanto que tiene Lisboa y que ha sido captada por mi curiosidad dicen aparece en un poema de Daniel Lima, escritor brasileño osado como para no solo cuestionar sino negar a Descartes.
Pero, ¿y si hacemos como el poeta e intentamos darle una vuelta a Descartes, con todo nuestro respeto (eso vaya por delante)?, ¿y si nos planteamos la existencia social?
El carácter social de la existencia humana es ineludible por lo que si redujeramos el hecho de existir al mero hecho de pensar estaríamos obviando que hay aspectos que condicionan la propia existencia. ¿Acaso existe plenamente una persona que no puede actuar libremente según sus propios pensamientos porque es sometida a los intereses de otros con más poder social?
Esta frase, pintada en Rua da Trindade 1200-309 de Lisboa, Portugal, ha sido testigo de muchas miradas y pensamientos…
La libertad de expresión es necesaria para la existencia al igual que la libertad de pensamiento. Y ambas necesitan de la duda, así como de poder formar parte de una existencia real en la sociedad que implique el desarrollo máximo de las capacidaded humanas, sin limitaciones, de sentimientos y emociones. Pero teniendo en cuenta las condiciones sociales ya que, en última instancia, a estas les corresponden determinadas ideas y concepciones políticas que son clave en la formacion del pensamiento social.
Natalia Simón 🌙