¿Cómo afecta el confinamiento al alumnado universitario del Grado de Educación de la Facultad de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha?

El pasado 2 de abril el Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha acuerda establecer que la universidad de Castilla-La Mancha asegure la finalización del presente curso académico de forma no presencial con carácter general después de haber celebrado distintas reuniones de coordinación del Sistema Universitario Español y entendiendo que era necesario organizarse con suficiente antelación para asegurar que el estudiantado pudiera finalizar sus estudios en el presente curso académico.
Ante este contexto, como profesora de Sociología y decana del Colegio oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha, he diseñado un cuestionario dirigido al alumnado universitario estudiante del Grado de Educación de la Facultad de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, en la que soy profesora, con el objetivo de conocer los efectos que está generando la situación de confinamiento como consecuencia del estado de alarma provocado por el COVID-19 (Coronavirus).
El cuestionario online ha sido realizado entre el 11 y el 16 de abril y ha sido respondido por un total de 387 alumnas y alumnos entre un total de 894 matriculados en el curso académico 2019-2020 en la Facultad de Educación de Toledo, lo que supone una tasa de respuesta del 43,2 por ciento.

Los estudios de Grado en Maestro de Infantil y Primaria son estudiados principalmente por mujeres, sobre todo en Educación Infantil. De ahí que del total de alumnos que han respondido la encuesta sean en mayor porcentaje mujeres (81,7%). Los hombres representan el 18,3% sobre el total, entre ellos, el 1,6% estudia la especialidad de Infantil y el 16,8% de Primaria.

El alumnado participante tiene una edad comprendida entre los 18 y los 47 años, siendo la media de edad de 21,6 años. Han respondido de todos los cursos, obteniendo así representación de 1º a 4º, tanto de turno de mañana como de tarde, de las especialidades de Grado en Maestro de Infantil y de Primaria. El 68,0% se encuentra recibiendo solamente las clases en su curso académico y el 22,0% se encuentra en periodo de Practicum II y/o Realización del Trabajo de Fin de Grado (TFG).
Para apoyar a los estudiantes que más sufren la brecha digital, la UCLM ha comenzado a entregar, en la modalidad de préstamo, portátiles y líneas de datos 4G de alta capacidad.

En el caso del alumnado del Grado de Educación en Toledo, el 20,2% no cuenta con suficientes medios tecnológicos para desarrollar sus estudios desde casa. El 5,2% del alumnado tiene problemas con la conexión wifi, cuentan con pocas gigas, en particular con las que tiene contratadas para el
móvil, o tiene estropeado el ordenador, por lo que esta medida les ayudará sin duda a que puedan desarrollar con la máxima normalidad posible, dentro de lo cabe en esta situación extraordinaria en la que nos encontramos todos, sus estudios.


La mayor parte del alumnado vive en estos días de confinamiento con sus padres y hermanos (58,9%). El 15,8% vive solo con ambos padres; el 7,8% vive con uno de sus padres y hermanos; el 6,2% con toda la familia nuclear (padres y hermanos) y, además, con otros familiares (abuelos, tíos, primos); el 4,1% solo con uno de sus padres; y el 2,6% con su pareja y sin hijos.

Los jóvenes universitarios están cumpliendo las medidas de confinamiento y contención ya que durante el confinamiento oficial decretado por el Gobierno el alumnado estudiante de Grado en Maestro de Infantil y Primaria ha acatado las restricciones impuestas para no salir de casa. Tan sólo el 23,5% ha salido de casa, entre ellos, el 47,3% ha salido solamente a comprar y el 22,0% ha salido a pasear una mascota. Hay que destacar el 12,7% que ha salido a cuidar de una persona, el 8,3% que ha salido para ir al médico, y el 6,2% que ha salido a trabajar. El 3,6% del alumnado ha salido estos días a ayudar como voluntario.
En cuanto a empleo se refiere, si bien el 87,2% del alumnado solamente se encuentra estudiando, dentro del 17,3% que se encuentra, además, trabajando, al 47,8% le han despedido temporalmente (ERTE); el 26,9% sigue trabajando con normalidad; y al 25,4% le han despedido definitivamente. El 24,0% del alumnado participante, además, tiene algún familiar que vive con ellos en este momento de confinamiento que ha sido despedido.

Los efectos del Coronavirus también afectan a nuestro alumnado, directamente, ya que el 5,7% se ha contagiado del virus, con síntomas, pero sin hospitalización, o indirectamente, en su entorno familiar, ya que, el 11,1% del alumnado ha convivido estos días con algún familiar que ha padecido la enfermedad y el 38,2% manifiesta tener algún familiar que ha padecido o padece la enfermedad, aunque no viven juntos este confinamiento. El 11,4% del alumnado manifiesta que ha fallecido algún familiar por Coronavirus, y el 9,6% que ha perdido algún familiar durante estos días, pero de otra enfermedad, no de Coronavirus. El fallecimiento de algún familiar sea o no por Coronavirus, está dejando secuelas importantes ya que la despedida del ser querido no puede realizarse como venía siendo habitual, afrontando el duelo de la muerte sin derecho a una digna despedida.

Todos estos aspectos, más la propia visión de la gravedad de la situación, el 96,1% opina que el Coronavirus tiene un nivel de gravedad alto (28,4%) o muy alto (67,7%), está generando entre el alumnado unos estados emocionales difíciles de gestionar. El 76,8% del alumnado declara sentir tristeza por esta situación; el 53,5% miedo; el 58,9% inseguridad; el 61,0% ansiedad; y, el 88,6% empatía.


A su vez, se les ha preguntado si estos días están manteniéndose informados de todo lo que está sucediendo, obteniendo que, el 77,8% del alumnado sí está informado de todo lo que está sucediendo desde el inicio del estado de alarma.
Temiendo incluso que esta situación influya a la hora de terminar con éxito sus estudios este curso académico (el 59,9% lo teme mucho y el 31,5% lo teme bastante). Un 8,5% no teme que le pueda afectar en sus estudios, entendiendo que un aspecto también, para tener en cuenta es la propia voluntad de estudio del alumnado.
En este momento tan complejo y extraordinario, una de las principales preguntas que nos formulamos es como cambiará nuestras vidas, nuestra sociedad, siendo las respuestas muy diversas, desde las opiniones muy pesimistas hasta las más esperanzadoras. En el caso del alumnado de Grado en Educación de Toledo, en el 37,5% se considera que esta situación que estamos viviendo hará cambiar bastante nuestras actitudes y nos ayudará a mejorar como sociedad, frente a un porcentaje más pesimista, que considera que nos hará cambiar pero no mucho respecto como veníamos actuando (el 31,8%); que nos seguiremos comportando exactamente igual que antes (13,2%); que nos hará cambiar solamente un poco (11,4%); o que la sociedad no mejorará nada, incluso, piensan que iremos a peor (4,1%).


En cuanto al sistema educativo se refiere, el alumnado es más crítico y negativo que cuando valoraba el cambio de la sociedad, ya que el 44,2% considera que la situación que estamos viviendo con el estado de alarma y confinamiento no hará cambiar nuestro sistema educativo, que seguirá igual. Incluso el 9,8% considera que el sistema educativo no cambiará nada, incluso irá a peor.

Finalmente, en cuanto a su opinión en relación con la gestión de esta situación por parte del Gobierno estatal, regional y la Universidad de Castilla-La Mancha, el 54,5% considera que tanto el Gobierno central como el regional están gestionando mal esta situación, frente a un 25,8% que considera que ambos lo están haciendo bien. En el 49,8% de los casos, el alumnado considera que la gestión llevada a cabo por la Universidad podría mejorarse, si bien hay un empate porcentual entre los que consideran que la UCLM lo está gestionando bien o muy bien y los que consideran que lo está gestionando mal o muy mal, cada uno de ellos representados con un 25,1% del alumnado participante.

Natalia Simón 🌙

Este artículo esta publicado en: https://toledodiario.es/radiografia-universitaria-del-confinamiento-asi-afecta-a-los-estudiantes-de-la-facultad-de-educacion-de-toledo/

Publicado por Natalia Simón

Persona, mujer, madre, socióloga, docente, investigadora social, HUMANA!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: