Mi nombre es Natalia Simón Medina, me siento persona, mujer, madre, socióloga, docente, e investigadora social. HUMANA!!
Mis estudios y mi perfil profesional me han hecho como soy ahora, por supuesto, también me ha hecho como soy y como siento, mi experiencia de vida, 46 años y madre de 3 hijos, que siempre han sido el motor vital necesario para seguir, y para levantarme cuando he tropezado e incluso, caído.
Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense, Doctora en Investigación en Humanidades, Arte y Educación por la UCLM, actualmente, profesora de Sociología en la Facultad de Educación de Ciudad Real (UCLM). Y, desde hace tres años, asumiendo para mi una gran responsabilidad como decana del Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha y, desde hace dos, la presidencia del Grupo de Trabajo sobre Discapacidad y Sociedad en la Federación Española de Sociología.
Aunque he trabajado en varias empresas, públicas y privadas, me gustaría centrarme en esta mi última etapa, la actual, para mí la más reconfortante.
Estudiar la discapacidad intelectual en sus posibles y variadas vertientes ha sido, para mí, fuente de motivación tanto a nivel personal como profesional. A nivel personal, cabe considerar mi involucración con la discapacidad intelectual a modo de trabajo de voluntariado en una asociación toledana de Síndrome de Down, actualmente denominada DOWN Toledo. Fueron dos años en los que tuve la oportunidad de conocer a personas estupendas que me aportaban mucho más de lo que yo creía que les podía aportar a ellas. Aprendí muchos de los valores humanos que actualmente siguen acompañándome en mi día a día, en las relaciones con mis hijos, con mi familia, en mi trabajo. A nivel profesional, como socióloga, siempre me he definido como “curiosa”, he sentido curiosidad por todos aquellos aspectos sociales determinantes para una plena convivencia, real, de todos los ciudadanos en una sociedad cada vez más globalizada y más interconectada en la que todo debe comenzar con el conocimiento del otro, y para ello, la investigación como medio.
Cuando se me planteó la oportunidad de retomar la realización de la Tesis, el único tema por el que me sentí verdaderamente motivada fue este, hacer posible un sueño, un doble sueño, consolidar mis estudios académicos de doctorado y mi humilde aportación en la mejora de la calidad educativa a través de la mejora del aprendizaje del alumnado con necesidades educativas especiales intelectuales. Enfocando la mirada en el alumnado con discapacidad intelectual, me generaba un halo de intuición partir de la idea de la existencia de un macrocosmos compuesto por tres elementos principalmente: la sociedad, la formación del conocimiento y la revolución tecnológica. Estudiar las principales relaciones entre estos elementos me permitiría, a su vez, intuir un microcosmos de análisis de factores esenciales también interrelacionados, cuyos componentes partirían de dicho macrocosmos. En este sentido, ese microcosmos estaría compuesto principalmente por: los actores sociales (alumnado con necesidades educativas especiales intelectuales), los procesos de aprendizaje (adquisición de competencias) y el uso de las TIC (adaptación tecnológica curricular). Pudiendo concluir que, el estudio de ese microcosmos permitiría resolver problemas del macrocosmos tales como la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Esta cita de Fernando Pessoa refleja perfectamente lo que significó el proceso de creación y presentación de la Tesis el pasado 21 de septiembre de 2018:
“Hacer de la interrupción, un camino nuevo,
hacer de la caída, un paso de danza,
del miedo, una escalera,
del sueño, un puente,
de la búsqueda, un encuentro”.
Os invito a entrar en mi mundo, en mis sueños, reflejados en reflexiones personales cargadas de emociones y experiencias, vitales y profesionales, esperando vuestras aportaciones manifestadas con ideas, imágenes, reflexiones, piezas musicales, o cualquier otra forma de expresión, que me ayuden a ser mejor persona. ¿Os gustaría ser copartícipes en esta aventura?
Natalia Simón 🌙
Felicidades y enhorabuena por este nuevo proyecto en el que te embarcas.
Espero poder aportar en alguna ocasión parte de mis opiniones, ideas o alguna que otra vivencia.
Suerte y gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, seguro que sí!!
Me gustaMe gusta
Me encanta tu vivencia y el poema de Fernando Pessoa….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Carmen, empiezo la aventura con mucha ilusión!!
Me gustaMe gusta
Tú cargada siempre de energía…
Tú asi de aventurera…
Tú tan tuya…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Seguro te apetece en algún momento compartir alguna reflexión conmigo!!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Natalia!!! Me encanta el proyecto y el nombre que has elegido para este blog. Seguro que va genial. Te deseo muchos éxitos en este nuevo proyecto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias amigo! Espero estar a la altura…
Me gustaMe gusta